martes, 31 de marzo de 2009
Cita con Rama (Arthur C. Clarke)
Uno de los más grandes clásicos de la ciencia-ficción. Premiada con un Hugo, es una novela referente a un primer contacto. Deja un final abierto que Clarke aprovecho para escribir más novelas. En la novela asistimos a como una misión se adentra en es asteroide nombrado como rama que ha resultado ser una gigantesca nave espacial de procedencia desconocida. Es gracioso ver algunos detalles tecnológicos que a pesar de ser una sociedad humana que engloba el sistema solar no parecen haber sido desarrollados, cosas como que los astronautas usen telescopios y cosas así :P. Esta bastante bien.
La Adivinación / El Hado (Marco Tulio Cicerón)
Hacia tiempo que tenía abandonadas mis lecturas de clásicos greco-latinos. Y he topado con esta curiosa lectura. Básicamente es Cicerón poniéndose en plan Mythbusters, primero da todos los argumentos que se le ocurren a favor de la adivinación usando como es habitual en la época la figura de un interlocutor para depués desmontarlos con precisión uno por uno. En el segundo libro hace algo similar con la idea del hado y la inevitabilidad del destino. Bastante más entretenido de lo que esperaba. Y tiene argumentos muy curiosos y describe costumbre a veces peculiares.
Jones, el Hombre Estelar (Robert Heinlein)
Historia de como a base de talento y esfuerzo un simple pero brillante granjero llega a ser un astrogrador del gremio en un curioso futuro. La novela es pura ciencia-ficción clásica. Una historia de superación, con un protagonista muy bueno y alguna gente mala simplemente mezquina. Es casi como leer una novela de dickens en el espacio. No alcanza la fuerza de obras mayores de Heinlein como Stranger in a Strange Land o Starship Troopers.
Las Hormigas (Boris Vian)
Recopilación de cuentos cortos que desconocía. Fue una gran alegría y la primera compra en la maravillosa librería de al lado de mi curro. Y como es normal con Vian me ha encantado. Los cuentos son melancólicos y bellos, tiernos y crueles, visuales y surrealistas. Una delicia, las mayoría de los cuentos son increíblemente buenos.
Miles Errant (Lois McMaster Bujold)
Este volumen de las aventuras de Miles Vorkosigan (Vorkosevich para los amigos :P) consta del relato "Borders of Infinity" y las novelas "Brothers in Arms" y "Mirror Dance". Sin entrar demasiado en destriparlos en estos libros Miles se enfrenta a sí mismo y repitiendo el tema de Ghost Brigades trata mucho sobre la identidad y la naturaleza del yo. Como viene siendo habitual en los libros de Vorkosigan es interesante, entretenido y agradable. Buen ritmo, interesantes giros en la trama y todo a lo que nos tiene acostumbrados la saga. Mirror Dance tiene un Hugo. Razonable. No es un Hugo infalible pero es razonable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Citas
- "El paso de la dicha a la costumbre es una de las mejores armas de la muerte" Los Premios Julio Cortázar
- "Did the rights of man stop at a full belly, or was there more?" Security Poul Anderson
- "Mi mujer seguía furiosa por mi historia con Baby Lennox, nada demasiado grave por lo demás, al fin y al cabo Baby es acentuadamente promiscua y cualquier mujer inteligente debería comprender que esas cosas no comprometen el equilibrio conyugal..." El Perseguidor Julio Cortázar (incluido en la recopilación Las Armas Secretas)
- "Bueno, da igual... Si estoy loco, me alegro de haber enloquecido al punto de creer que la veía..." La Esfera y la Cruz G. K. Chesterton
- "-Say to yourself, is the glass half full or half empty? -They're shot glasses. [...] They're either full or empty. Anything else and someone isn't trying." Double Eagle Dan Abnett
- "Venciéndome con la luz de la sonrisa, ella me dijo: Vuélvete y escucha; que no sólo en mis ojos está el paraíso." La Divina Comedia (paraíso, canto xviii) Dante Alighieri
- "-¿Puede un mago matar a un hombre por arte de magia? -le preguntó lord Wellington a Strange. Éste frunció el entrecejo. Pareció que no le gustaba la pregunta. -Supongo que un mago podría -admitió-; pero un caballero, jamás." Jonathan Strange y el señor Norrel Susanna Clarke
- "-Todos los hábitos son malos -dijo Michael con absoluta calma-. La locura no nos viene por romper, sino por ceder, por acomodarnos a un cochino, insignificante y repetitivo círculo de ideas, por domesticarnos." El hombre vivo G. K. Chesterton
- "-No me gusta quedarme sin trabajo. -Respondió la voz.-Pues bien, yo te buscaré uno.-¿Dónde?-En casa de un valiente caballero que ha hendido de un tajo más enemigos que las cuentas que tu monje tiene en su rosario.-¿Y es rico ese caballero?-Como el rey.-¿Buen cristiano?-Como el Papa.-Bueno -dijo Orthon-, su majestad el rey no anda muy bien de cuartos, y el Papa está excomulgado; así que no es mucho a lo que te comprometes."Historia del demonio familiar del señor de Corasse Alejandro Dumas (Incluido en el volumen Las tumbas de Saint-Denis y otros relatos)
- "[...], qué considerado por su parte llegar tan pronto a una hora tan tardía." Un caso de sangre real Steven-Elliot Altman (Incluido en la recopilación Sombras sobre Baker Street)
- "[...] me opongo a ello in toto. Pues si una vez un hombre consiente en un asesinato, al poco tiempo comienza a darle poca importancia al robo; y del robo pasa a darse a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y de ahí sólo queda un paso para la descortesía y la falta de puntualidad. Una vez que alguien ha comenzado a descender por este sendero, nunca se sabe cuándo podrá parar." Del asesinato considerado como una de las bellas artes Thomas De Quincey