Recomendación de Miguel, primera novela del japonés Kenzaburo Oé que acabaría consiguiendo un premio Nobel. Se trata de un relato intenso sobre unos niños de un reformatorio que son exiliados a las montañas por los bombardeos durante la última etapa de la segunda guerra mundial en el frente del pacífico. Acaban siendo abandonados a su suerte en un pueblo sujeto a una epidemia. El tema de los niños manejando su propia sociedad a su libre antojo me recordo poderosamente a "El señor de las moscas" de William Golding. Este libro también tiene bastante crudeza sin embargo muestra a los niños como seres más civilizados que el libro de Golding. Los personajes del libro intentan mantener a pesar de sus circunstancias una integridad y decencia básicas.
Me ha gustado el libro, sobretodo algunas partes como la relación entre el narrador e I que comienza con una pelea y acaba en una amistad sincera y sentida. La penúltima escena del libro es una obra maestra mostrando la impotencia y la frustración así como la lucha de un joven por ser fiel a sí mismo contra todo lo demás.
lunes, 19 de febrero de 2007
La Paja en el Ojo de Dios (Larry Niven / Jerry Pournelle)
No me ha extrañado que se trate de un clásico de la ciencia-ficción. Se trata de un libro excelente con una historia interesante, que progresa de forma fluida. Se trata de una magnífica historia sobre un primer contacto con una raza extraterrestre. El mundo y la historia pasada del imperio humano están detalladamente vislumbrados y claramente se deben incluir entre la amalgama que ha dado lugar al mundo de fading suns. Pero a pesar de todas estas virtudes lo mejor no es nada de eso sino lo personajes, unos personajes bien definidos, extrañamente entrañables. Desde el implacable Kutuvoz a la pizpireta antropóloga. Además adoré el nombre del protagonista... Roderick Blaine.
Resumiendo, un clásico por derecho propio. Por cierto fue finalista del Hugo (tengo mucho interés por leer "Los Desposeídos" de Ursula K. Le Guin que fue el que desbanco a esta novela).
Resumiendo, un clásico por derecho propio. Por cierto fue finalista del Hugo (tengo mucho interés por leer "Los Desposeídos" de Ursula K. Le Guin que fue el que desbanco a esta novela).
jueves, 1 de febrero de 2007
El Primer Tercio (Neal Cassady)
Este libro es una excursión a mis lecturas de juventud, un retorno a la generación beat (mucho más interesante y decadente que la X :P), una vuelta a conceptos narrativos que incluyen torturas estilísticas como frases de 3 página. Aunque por suerte esto no es los subterráneos de Kerouac.
La primera parte, el primer tercio propiamente dicho es una novela autobiográfica de Cassady (icono absoluto del movimiento beat) no resulta nada excepcional para mi gusto en la forma ni en los hechos sin embargo el tono general si resulta satisfactorio. Lo siguiente que encontramos en el volumen es una colección de fragmentos, esto si vale mucho la pena, se nota que es aquí donde Cassady deja volar su imaginación y estilo con libertad absolutas. Atropellado, divagante y delicioso. Finalmente nos encontramos con una breve colección de cartas. Nunca he sido fan del género epistolar pero resultan amenas al traer referencia de toda esa
En resumen nada excepcional pero resulta entretenido si hace tiempo que leiste el On the road de Kerouac y quieres profundizar en la generación beat.
Por cierto que gracias a la red Wifi de mi casa he escrito esto en un lugar que queda muy decadente y beatnik...
La primera parte, el primer tercio propiamente dicho es una novela autobiográfica de Cassady (icono absoluto del movimiento beat) no resulta nada excepcional para mi gusto en la forma ni en los hechos sin embargo el tono general si resulta satisfactorio. Lo siguiente que encontramos en el volumen es una colección de fragmentos, esto si vale mucho la pena, se nota que es aquí donde Cassady deja volar su imaginación y estilo con libertad absolutas. Atropellado, divagante y delicioso. Finalmente nos encontramos con una breve colección de cartas. Nunca he sido fan del género epistolar pero resultan amenas al traer referencia de toda esa
alegre pandilla de tipejos decadentes, a saber, Kerouac, Ginsberg, Burroughs...
En resumen nada excepcional pero resulta entretenido si hace tiempo que leiste el On the road de Kerouac y quieres profundizar en la generación beat.
Por cierto que gracias a la red Wifi de mi casa he escrito esto en un lugar que queda muy decadente y beatnik...
miércoles, 17 de enero de 2007
El Sol Desnudo (Isaac Asimov)
A menudo pienso en Asimov como un autor interesante pero que no llega a resultarme apasionante, entonces cojo algún libro suyo y suelo demostrarme a mí mismo lo equivocado de tal afirmación. Este ha sido uno de esos casos. En esta continuación de Bóvedas de Acero tenemos de nuevo a su protagonista el detective Bailey resolviendo un caso con más complicaciones de las que podrían parecer en un principio. Como es una novela detectivesca no daré más detalles de la trama salvo que en esta ocasión la acción se translada de la superpoblada tierra al más vacío de los mundos exteriores.
Una vez más Asimov me ha demostrado dos cosas, una que es capaz de escribir la verdadera ciencia ficción, es decir, aquella que utiliza los elementos del género únicamente como excusa para plantear situaciones que llevan a reflexiones más profundas en este caso sobre cosas como el instinto gregario, la convivencia y lo que hace de las personas personas. La segunda es que si no hubiera escrito ciencia ficción hubiera sido el sucesor director de Chandler y Hammet como escritor de novela negra pura y dura. Quien sabe, quizá haya sido una perdida para el mundo aunque me gusta pensar que no ha sido así.
Concluyendo, es un libro excelente, con una trama policiaca muy bien urdida y llevada que guarda sorpresas hasta el mismo final (a pesar de tener algunos puntos previsibles que no hacen sino lograr que los sorprendentes te sorprendan aun más).
Una vez más Asimov me ha demostrado dos cosas, una que es capaz de escribir la verdadera ciencia ficción, es decir, aquella que utiliza los elementos del género únicamente como excusa para plantear situaciones que llevan a reflexiones más profundas en este caso sobre cosas como el instinto gregario, la convivencia y lo que hace de las personas personas. La segunda es que si no hubiera escrito ciencia ficción hubiera sido el sucesor director de Chandler y Hammet como escritor de novela negra pura y dura. Quien sabe, quizá haya sido una perdida para el mundo aunque me gusta pensar que no ha sido así.
Concluyendo, es un libro excelente, con una trama policiaca muy bien urdida y llevada que guarda sorpresas hasta el mismo final (a pesar de tener algunos puntos previsibles que no hacen sino lograr que los sorprendentes te sorprendan aun más).
martes, 16 de enero de 2007
Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes y otras obras selectas (Thomas de Quincey)
En parte relectura, pues ya había pasado por mis manos la obra sobre el Asesinato. He descubierto en esta lectura un par de cosas que no había descubierto. Una es la capacidad del autor para que su prosa de una forma extremadamente onírica, pasando de una tema a otro de una narración a un comentario a otra historia de forma natural y a las vez abrupta e inconexa. La otra que el autor es un pedante imagino que el no haberlo descubierto antes se debe a mi propia naturaleza como tal...
El Asesinato considerado como una de las Bellas Artes tiene una primera parte de naturaleza casi humorística en la que se habla desde el punto de vista de un connosieur del asesinato y se opina sobre varias obras haciendo múltiples referencias a sus apariciones en los clásicos. Su segunda parte es un relato de un asesinato en una forma que me hizo pensar en el "A sangre fría" de Capote.
Le sigue un pequeño ensayo, Los golpes a la puerta de Macbeth, que utilizando como eje dichos golpes trás el asesinato en la obra de Shakespeare reflexiona sobre la naturaleza del contraste entre un acto terrible y un hecho cotidiano y el horror que esto produce.
En Suspiria de Profundis nos asomamos a la infancia de Quincey y podemos observar que tuvo circunstancias anómalas cuya lectura resulta extraña. El que considero mejor pasaje de este libro se encuentra en esta obra, cuando describe a nuestra señora de las lagrimas, nuestra señora de los suspiros y nuestra señora de la oscuridad. Está última la emplea para un libro suyo Friz Leiber, curiosa conexión.
A continuación esta el coche de correo inglés, exaltación del orgullo patrio que contiene una divertida reflexión sobre la exclusividad y elegancia de viajar en el interior de un carruaje y varias divertidas referencias a como la verdadera velocidad solo puede sentirse en algo así y no en una de esas maquinas modernas como el ferrocarril.
El volumen se cierra con una serie de reflexiones en torno a la muerte súbita, comparando como a lo largo de la historia a pasado por bendición o por horror definitivo según la cultura en la que se tratase.
Se trata de un volumen interesante, plagado de un humor muy particular si bien su lectura no resulta amena en casi ningun momento.
El Asesinato considerado como una de las Bellas Artes tiene una primera parte de naturaleza casi humorística en la que se habla desde el punto de vista de un connosieur del asesinato y se opina sobre varias obras haciendo múltiples referencias a sus apariciones en los clásicos. Su segunda parte es un relato de un asesinato en una forma que me hizo pensar en el "A sangre fría" de Capote.
Le sigue un pequeño ensayo, Los golpes a la puerta de Macbeth, que utilizando como eje dichos golpes trás el asesinato en la obra de Shakespeare reflexiona sobre la naturaleza del contraste entre un acto terrible y un hecho cotidiano y el horror que esto produce.
En Suspiria de Profundis nos asomamos a la infancia de Quincey y podemos observar que tuvo circunstancias anómalas cuya lectura resulta extraña. El que considero mejor pasaje de este libro se encuentra en esta obra, cuando describe a nuestra señora de las lagrimas, nuestra señora de los suspiros y nuestra señora de la oscuridad. Está última la emplea para un libro suyo Friz Leiber, curiosa conexión.
A continuación esta el coche de correo inglés, exaltación del orgullo patrio que contiene una divertida reflexión sobre la exclusividad y elegancia de viajar en el interior de un carruaje y varias divertidas referencias a como la verdadera velocidad solo puede sentirse en algo así y no en una de esas maquinas modernas como el ferrocarril.
El volumen se cierra con una serie de reflexiones en torno a la muerte súbita, comparando como a lo largo de la historia a pasado por bendición o por horror definitivo según la cultura en la que se tratase.
Se trata de un volumen interesante, plagado de un humor muy particular si bien su lectura no resulta amena en casi ningun momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Citas
- "El paso de la dicha a la costumbre es una de las mejores armas de la muerte" Los Premios Julio Cortázar
- "Did the rights of man stop at a full belly, or was there more?" Security Poul Anderson
- "Mi mujer seguía furiosa por mi historia con Baby Lennox, nada demasiado grave por lo demás, al fin y al cabo Baby es acentuadamente promiscua y cualquier mujer inteligente debería comprender que esas cosas no comprometen el equilibrio conyugal..." El Perseguidor Julio Cortázar (incluido en la recopilación Las Armas Secretas)
- "Bueno, da igual... Si estoy loco, me alegro de haber enloquecido al punto de creer que la veía..." La Esfera y la Cruz G. K. Chesterton
- "-Say to yourself, is the glass half full or half empty? -They're shot glasses. [...] They're either full or empty. Anything else and someone isn't trying." Double Eagle Dan Abnett
- "Venciéndome con la luz de la sonrisa, ella me dijo: Vuélvete y escucha; que no sólo en mis ojos está el paraíso." La Divina Comedia (paraíso, canto xviii) Dante Alighieri
- "-¿Puede un mago matar a un hombre por arte de magia? -le preguntó lord Wellington a Strange. Éste frunció el entrecejo. Pareció que no le gustaba la pregunta. -Supongo que un mago podría -admitió-; pero un caballero, jamás." Jonathan Strange y el señor Norrel Susanna Clarke
- "-Todos los hábitos son malos -dijo Michael con absoluta calma-. La locura no nos viene por romper, sino por ceder, por acomodarnos a un cochino, insignificante y repetitivo círculo de ideas, por domesticarnos." El hombre vivo G. K. Chesterton
- "-No me gusta quedarme sin trabajo. -Respondió la voz.-Pues bien, yo te buscaré uno.-¿Dónde?-En casa de un valiente caballero que ha hendido de un tajo más enemigos que las cuentas que tu monje tiene en su rosario.-¿Y es rico ese caballero?-Como el rey.-¿Buen cristiano?-Como el Papa.-Bueno -dijo Orthon-, su majestad el rey no anda muy bien de cuartos, y el Papa está excomulgado; así que no es mucho a lo que te comprometes."Historia del demonio familiar del señor de Corasse Alejandro Dumas (Incluido en el volumen Las tumbas de Saint-Denis y otros relatos)
- "[...], qué considerado por su parte llegar tan pronto a una hora tan tardía." Un caso de sangre real Steven-Elliot Altman (Incluido en la recopilación Sombras sobre Baker Street)
- "[...] me opongo a ello in toto. Pues si una vez un hombre consiente en un asesinato, al poco tiempo comienza a darle poca importancia al robo; y del robo pasa a darse a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y de ahí sólo queda un paso para la descortesía y la falta de puntualidad. Una vez que alguien ha comenzado a descender por este sendero, nunca se sabe cuándo podrá parar." Del asesinato considerado como una de las bellas artes Thomas De Quincey