miércoles, 21 de noviembre de 2007
La Divina Comedia (Dante Alighieri)
Uno de estos libros que uno empieza mil veces y nunca termina. Finalmente el viaje a Canadá me dió el impulso final que necesitaba. El infierno entretenido, contra todo pronostico el cielo no tan terrible como temía pero el purgatorio... no me hagáis hablar del purgatorio. En fin, poco puedo decir de esta obra que no sea ya cliché. Así que me quedo con "Prodeunt vexilla regis in inferno" Los estandartes del rey del infierno avanzan hacia nosotros.
Wintersmith (Terry Pratchett)
Increíble pero es el primer libro que reseño de uno de mis autores favoritos, posiblemente el mejor autor cómico que jamás ha habido. En este libro volvemos por tercera vez a las aventuras de la joven Tiffany Aching. En esta ocasión se mete en las botas de una diosa y descubre que no es capaz de llenarlas. Entre la habitual y deliciosa comicidad de Pratchett en esta ocasión tenemos un libro lleno de reflexiones sobre lo que significa ser humano.
Como cualquier libro de Mundodisco es simplemente genial.
Como cualquier libro de Mundodisco es simplemente genial.
Ravenor Returns (Dan Abnett)
Segundo libro de la serie del inquisidor Ravenor en este demasiado frecuentado mundo futuro donde todo es guerra. Con mucha diferencia este es el mejor libro de los 5 de inquisidores que he leido de Abnett. Con mucha diferencia, me encanta el estilo partida que tiene y de hecho me ha dejado deseando que salga el juego de rol el año que viene. Como siempre el sequito del inquisidor da mucho juego y resulta muy PJ. Además la trama resulta compleja con muchos dobles juegos que la hacen más interesante que las de anteriores libros.
Locuras de Hollywood (P. G. Woodehouse)
Gracioso, pero dista mucho de ser uno de los grandes libros de Woodehouse com los excelentes libros de Psmith. En este nos encontramos con una serie de personajes del más típico Woodehouse metidos en una curiosa carrera por conseguir un valioso diario. Muy original el personaje del mayordomo revientacajas retirado. Por lo demás poco digno de destacar.
martes, 16 de octubre de 2007
The Postman (David Brin)
Ganador del Premio W. Campbell Memorial y nominado al Hugo y al Nebula este libro narra las aventuras y desventuras de Gordon Krantz, el último soñador en un mundo postapocalíptico. Despues de la clásica guerra nuclear devastadora Gordon es uno de los supervivientes que aún recuerdan los tiempos antes de la hecatombe y vaga de pueblo en pueblo aprovechando su formación clásica para entretener durante un tiempo a las poblaciones dando algo de cultura a cambio de comida y alojamiento cual juglar de antaño. Tras sufrir una serie de desventuras se hace con un uniforme de cartero y en un momento de desesperación intenta hacerse pasar por cartero de los reestablecidos estados unidos. Sin darse cuenta se ve envuelto en su propia mentira e incapaz de escapar de ella. Finalmente su mentira y su búsqueda de alguien que se haga cargo le llevan a conseguir un cierto grado de esperanza.
Me acerque al libro con miedo pero me ha gustado mucho, es todo un alegato a favor del conocimiento y la paz. Por cierto no he visto la adaptación de Kevin Costner al cine pero todo el mundo dice que es poco menos que basura.
Me acerque al libro con miedo pero me ha gustado mucho, es todo un alegato a favor del conocimiento y la paz. Por cierto no he visto la adaptación de Kevin Costner al cine pero todo el mundo dice que es poco menos que basura.
Marcas:
Autor: Estadounidense,
Brin,
Esperanza,
Guerra,
Inglés,
Literatura,
Sci-fi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Citas
- "El paso de la dicha a la costumbre es una de las mejores armas de la muerte" Los Premios Julio Cortázar
- "Did the rights of man stop at a full belly, or was there more?" Security Poul Anderson
- "Mi mujer seguía furiosa por mi historia con Baby Lennox, nada demasiado grave por lo demás, al fin y al cabo Baby es acentuadamente promiscua y cualquier mujer inteligente debería comprender que esas cosas no comprometen el equilibrio conyugal..." El Perseguidor Julio Cortázar (incluido en la recopilación Las Armas Secretas)
- "Bueno, da igual... Si estoy loco, me alegro de haber enloquecido al punto de creer que la veía..." La Esfera y la Cruz G. K. Chesterton
- "-Say to yourself, is the glass half full or half empty? -They're shot glasses. [...] They're either full or empty. Anything else and someone isn't trying." Double Eagle Dan Abnett
- "Venciéndome con la luz de la sonrisa, ella me dijo: Vuélvete y escucha; que no sólo en mis ojos está el paraíso." La Divina Comedia (paraíso, canto xviii) Dante Alighieri
- "-¿Puede un mago matar a un hombre por arte de magia? -le preguntó lord Wellington a Strange. Éste frunció el entrecejo. Pareció que no le gustaba la pregunta. -Supongo que un mago podría -admitió-; pero un caballero, jamás." Jonathan Strange y el señor Norrel Susanna Clarke
- "-Todos los hábitos son malos -dijo Michael con absoluta calma-. La locura no nos viene por romper, sino por ceder, por acomodarnos a un cochino, insignificante y repetitivo círculo de ideas, por domesticarnos." El hombre vivo G. K. Chesterton
- "-No me gusta quedarme sin trabajo. -Respondió la voz.-Pues bien, yo te buscaré uno.-¿Dónde?-En casa de un valiente caballero que ha hendido de un tajo más enemigos que las cuentas que tu monje tiene en su rosario.-¿Y es rico ese caballero?-Como el rey.-¿Buen cristiano?-Como el Papa.-Bueno -dijo Orthon-, su majestad el rey no anda muy bien de cuartos, y el Papa está excomulgado; así que no es mucho a lo que te comprometes."Historia del demonio familiar del señor de Corasse Alejandro Dumas (Incluido en el volumen Las tumbas de Saint-Denis y otros relatos)
- "[...], qué considerado por su parte llegar tan pronto a una hora tan tardía." Un caso de sangre real Steven-Elliot Altman (Incluido en la recopilación Sombras sobre Baker Street)
- "[...] me opongo a ello in toto. Pues si una vez un hombre consiente en un asesinato, al poco tiempo comienza a darle poca importancia al robo; y del robo pasa a darse a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y de ahí sólo queda un paso para la descortesía y la falta de puntualidad. Una vez que alguien ha comenzado a descender por este sendero, nunca se sabe cuándo podrá parar." Del asesinato considerado como una de las bellas artes Thomas De Quincey